¿Cuáles son los beneficios del café?

Esta maravillosa bebida, goza de gran popularidad por la cualidad de mantenernos alerta y despiertos. Pero no son los únicos beneficios del café, porque muchas de sus propiedades influyen positivamente en nuestra salud. La mayoría, pasando a ser verdaderos desconocidos por muchos de sus consumidores. Siendo una de las bebidas más consumidas a diario, se ha convertido en un elemento indispensable en cualquier oficina, ideal para una charla amistosa con amigos, y reconfortante en tardes de lectura placentera.

Esta bebida universal, está presente en nuestra vida de forma casi constante. Por ese motivo, cualquier efecto que tenga sobre nosotros se vuelve realmente importante, ya que la cantidad de café y cafeína que introducimos en nuestro cuerpo es elevada.

Activa nuestro cerebro

La mayoría de personas tomamos café para estudiar, trabajar, leer o simplemente para comenzar cualquier tipo de actividad que requiera estar concentrado. Esto se debe, principalmente, a que está compuesto por cafeína, y este elemento es muy eficaz estimulando la actividad cerebral.

Y, ¿qué es la cafeína? Se trata de la sustancia psicoactiva más consumida en todo el mundo. Su principal función está en activar ciertas áreas del cerebro que mejorarán su rendimiento. Influye mayoritariamente en la memoria, el estado de ánimo, la rapidez de reacción y la capacidad cognitiva en general. Todos estos efectos impactan en una disminución drástica de la necesidad de descansar y dormir. Lo único que tendrás que vigilar es, de no excederte en su consumo para no influir demasiado en tu rutina de descanso, de ese modo evitarás cualquier trastorno del sueño.

Una curiosidad descubierta a raíz de diversos estudios, es que estos efectos influyen más sobre los hombres. Otra propiedad sorprendente de la cafeína ha sido que, en determinados grupos de personas, reduce el riesgo de padecer Alzheimer y Parkinson. Como ves, solo por la cafeína, los beneficios del café son muy amplios.

Qué reacción provoca la cafeína al cuerpo

Y, ¿cómo reacciona el cuerpo tras tomar cafeína? Según varias investigaciones, la cafeína llega a nuestra sangre pocos minutos después de ingerirla. En concreto, se reveló la siguiente cadena de sucesos:

  • A los 10 minutos, ya tenemos en nuestra sangre la mitad de la cafeína que hemos tomado.
  • Después de 45 minutos, se llega a la cantidad máxima de cafeína en sangre.
  • A cabo de 2 horas aproximadamente, empieza a menguar su influencia en nuestro organismo.
  • pasadas 5 horas, todos sus efectos han desaparecido.

Como ves, la reacción principal es bastante inmediata y su duración prolongada. El tiempo que nos afecta, dependerá del metabolismo de cada persona y de su sensibilidad. Además, estos factores no se mantienen constantes a lo largo de nuestras vidas, sino que varían con la edad.

La explicación científica es un poco más compleja, esta se la dejo a los más curiosos. Lo que hace la cafeína es bloquear un neurotransmisor llamado adenosina. Según el consenso científico, una de sus principales funciones, es la de aumentar la sensación de sueño. Por lo que tras bloquearla, disminuye la necesidad de dormir. Además, esta interrupción impacta en el incremento de dopamina y norepinefrina, que ayudará a ampliar notablemente la actividad cerebral.

Efecto antioxidante

Esta bebida tiene una propiedad poco conocida por muchas personas, ocultando así, uno de los beneficios del café más interesantes. Debido a su composición, incorpora una serie de substancias que funcionan realmente bien para reducir la oxidación de nuestras células. Son un tipo de molécula llamada antioxidante, y el impacto que generan sobre nuestro organismo ha generado cierta confusión, debido a su complejidad.

Lo primero que debes saber es, ¿qué es la oxidación celular? Se trata de un proceso natural e inevitable que sufren nuestras células, a causa del proceso de obtención de energía de los alimentos. Este mecanismo libera oxígeno en una forma de radicales libres, que son capaces de dañar células, virus y bacterias.

Los radicales libres son un tipo de molécula inestable, y con una vida muy breve.

La importancia de los antioxidantes reside en el efecto protector que ejerce sobre nuestro cuerpo, evitando el deterioro producido por esas partículas de oxígeno. A causa de este beneficio y de algunas hipótesis no demostradas, ha calado profundamente en la conciencia colectiva que alarga nuestra esperanza de vida. Sin embargo, no se ha encontrado correlación científica que avale esta afirmación.

Diversos estudios han demostrado que los antioxidantes no alargan nuestra esperanza de vida.

Sin embargo, sí que hay cierto consenso en asegurar que ejerce un efecto preventor en enfermedades infecciosas y algunos tipos de cánceres, como se indica en algunas publicaciones del Instituto Nacional del Cáncer, en Estados Unidos. Recientemente se ha demostrado su influencia positiva ante el cáncer de colón, según se expone en el siguiente paper, publicado a través de la asociación americana para la nutrición clínica.

Aporta gran cantidad de nutrientes

Para llevar una dieta equilibrada y cuidar nuestra salud, es necesario proveer de ciertos nutrientes a nuestro cuerpo. Pero sin saberlo, estamos ingiriendo muchos de éstos, en una sencilla taza de café. Siendo uno de los los beneficios del café más ocultos, podemos asegurar que estamos ante una  bebida altamente nutritiva.

Diversas vitaminas

El componente más común son algunas de las vitaminas del grupo B. En concreto la vitamina B2 y B5. Éstas tienen por misión facilitar la obtención de energía de los alimentos, ayudar a la generación de glóbulos rojos, y favorecen el mantenimiento y la protección del sistema nervioso y cardiovascular.

Se trata de una substancia que se disuelve fácilmente en líquidos, y por tanto, es procesada rápidamente por nuestro organismo. Aunque se mantiene poco tiempo circulando por nuestro cuerpo, porque se elimina rápidamente vía orina. Por cada infusión de 100g, suele haber un promedio de 50mg.

Otras substancias necesarias

La presencia de potasio en el café, se encuentra en cantidades relevantes, con un valor medio de 49mg, mientras que la porción de cafeína es de 40mg. Este mineral es muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que permite mantener el buen funcionamiento de las células. Además, consigue mejorar el rendimiento muscular y del corazón. Y también facilita la llegada de oxígeno al cerebro, incrementando su rendimiento.

En magnitudes más discretas, se pueden encontrar otros elementos como:

  • Magnesio (3mg): Este elemento ayuda a fortalecer los huesos, porque mejora la asimilación del calcio. Es un perfecto regulador arterial y muscular, y además influye en el correcto funcionamiento del cerebro..
  • Fósforo (3mg): El papel fundamental de este mineral es el de facilitar, al cuerpo, el uso de las vitaminas B, que curiosamente es la más común del café. También es beneficioso para el mantenimiento y crecimiento del tejido celular, y es bueno para mejorar el filtrado de la sangre en el riñón.
  • Sodio (2mg): Es fundamental para preservar el equilibrio de líquidos en nuestro organismo. Además, tiene una influencia muy positiva en nuestro sistema digestivo.
  • Calcio (2mg): Es el compente más importante para mantener los huesos sanos. Vela por su correcto desarrollo, y por una buena regulación de su densidad.

Es bueno para tu hígado

Los beneficios del café, van más allá de los efectos de la cafeína y su aporte nutricional. Diversos estudios están confirmando hasta que punto puede ayudarnos a prevenir enfermedades en órganos tan importantes, pero a la vez, tan delicados como el hígado.

Uno de los hallazgos más destacables que se han realizado, fue descubrir que tenía la capacidad de actuar sobre la grasa acumulada en el hígado. Y en consecuencia, se dedujo que podría influir en la protección contra la aparición del hígado graso. Si no se cuida ese problema, puede hacer que se inflame, que puede acabar desarrollando alguna afección más peligrosas, como una cirrosis o incluso en cáncer.

El hígado graso aparece por la acumulación de grasas. No es un problema destacable, pero si no se trata, puede acabar en problemas más graves como inflamación, cirrosis o cáncer.

El estudio fue realizado sobre ratones en la universidad de Duke, en los Estados Unidos. Aquí puedes leer los resultados.

Otros estudios muestran indicios sobre su indicencia para la prevención de enfermedades degenerativas sobre el hígado. En concreto, según revela un estudio realizado por el hospital universitario Rikhospitalet en Oslo, junto con la Clínica Mayo, Rochester, en Minnesota, muestran que puede proteger contra el desarrollo de la colangitis esclerosante primaria o también llamada PSC.

No por tener un nombre extraño, hay que dejarse caer en la trampa, de pensar que se trata de una enfermedad rara. No es tan exótica, y es bastante grave. Se trata de un cuadro degenerativo que va degradando el hígado. Hasta el punto de desarrollar una cirrosis, y verte obligado a realizar un transplante.

Y, ¿cuántas tazas he de tomar para beneficiarme? La mayoría de estas investigaciones, coinciden en que, hasta 4 cafés al día, es ideal para maximizar el efecto de estas propiedades. No obstante, has de recordar que, excederte con su consumo, puede repercutir negativamente en tu salud.

Otro de los beneficios del café: Favorable para adelgazar

Los beneficios del café, van más allá de los efectos de la cafeína y su aporte nutricional. Diversos estudios están confirmando hasta que punto puede ayudarnos a prevenir enfermedades en órganos tan importantes, pero a la vez, tan delicados como el hígado.

Uno de los hallazgos más destacables que se han realizado, fue descubrir que tenía la capacidad de actuar sobre la grasa acumulada en el hígado. Y en consecuencia, se dedujo que podría influir en la protección contra la aparición del hígado graso. Si no se cuida ese problema, puede hacer que se inflame, que puede acabar desarrollando alguna afección más peligrosas, como una cirrosis o incluso en cáncer.

El hígado graso aparece por la acumulación de grasas. No es un problema destacable, pero si no se trata, puede acabar en problemas más graves como inflamación, cirrosis o cáncer.

El estudio fue realizado sobre ratones en la universidad de Duke, en los Estados Unidos. Aquí puedes leer los resultados.

Otros estudios muestran indicios sobre su indicencia para la prevención de enfermedades degenerativas sobre el hígado. En concreto, según revela un estudio realizado por el hospital universitario Rikhospitalet en Oslo, junto con la Clínica Mayo, Rochester, en Minnesota, muestran que puede proteger contra el desarrollo de la colangitis esclerosante primaria o también llamada PSC.

No por tener un nombre extraño, hay que dejarse caer en la trampa, de pensar que se trata de una enfermedad rara. No es tan exótica, y es bastante grave. Se trata de un cuadro degenerativo que va degradando el hígado. Hasta el punto de desarrollar una cirrosis, y verte obligado a realizar un transplante.

Y, ¿cuántas tazas he de tomar para beneficiarme? La mayoría de estas investigaciones, coinciden en que, hasta 4 cafés al día, es ideal para maximizar el efecto de estas propiedades. No obstante, has de recordar que, excederte con su consumo, puede repercutir negativamente en tu salud.

Otro de los beneficios del café: Favorable para adelgazar

Una de las particularidades de este brebaje, es la influencia positiva en nuestro organismo en dosis adecuadas. Sin ir más lejos, recientemente, se ha demostrado que el café favorece la reducción de riesgo de padecer algunas enfermedades.

El motivo por el cual nos ayuda a prevenir estos males, es distinto en cada caso. Es por ello que te lo vamos a explicar con detenimiento.

Reduce el riesgo de padecer infartos

Como es bien sabido, tras tomar un poco de esta famosa infusión, nuestra presión arterial sube momentáneamente. Esto llevó a muchas personas, a asociar este efecto con la de incrementar el riesgo de sufrir un paro cardiaco.

No obstante, en los últimos años, se ha demostrado lo contrario. Dada una cantidad moderada de hasta 3 o 4 tazas al día, ciertos estudios han demostrado que ayuda a prevenir el infarto, tal y como indica en esta investigación, publicada por la Asociación Americana del Corazón. Este es uno de los beneficios del café más novedoso.

Es más, a raíz de los últimos descubrimientos, muchos médicos no prohíben su ingesta a personas que hayan sufrido un ataque. Ésta solo se puede hacer siempre y que sean responsables y no se excedan. Como ya has podido ir leyendo, el consumo máximo aconsejable está entre las 3 y las 4 tazas diarias, pues no compensa asumir riesgos en pos de los beneficios del café.

Ayuda a prevenir la diabetes

Uno de los grandes males de la sociedad moderna es la diabetes. Debido al alto contenido en azúcares en alimentos, y el alto consumo en alcohol, la diabetes del tipo 2, se está convirtiendo e uno de los problemas más serio en materia de salud pública en los tiempos actuales.

La diabetes de tipo 2 es la más común. Y significa que hay un alto contenido de glucosa en sangre.  El cuerpo no puede procesarla por no ser capaz de usar correctamente la insulina. A pesar que uno de los factores más influyentes es el hereditario, también se produce por malos hábitos de vida generalmente.

Lo interesante del caso, es que algunos estudios han demostrado que el café reduce el riesgo de padecer diabetes del tipo 2. Pero es que la cosa no queda ahí, pues algo que se desprende del estudio, es que este efecto beneficioso es independiente de la cafeína.

Y es que en el estudio, se probaron con personas que no tomaban café, las que tomaban café y las que lo tomaban descafeinado. Y para sorpresa, los resultados arrojaron que tanto si tomabas café normal como descafeinado, el riesgo de padecer Diabetes tipo 2, era menor, que si no tomabas café.

Disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

Y es que este brebaje no deja de sorprender por su impacto tan positivo en la salud de las personas. Otro de los sorprendentes beneficios del café está en que ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas y la demencia. Sin lugar a dudas uno de los grandes males de la sociedad moderna a una población cada vez más envejecida.

Lo interesante de estos estudios, lo que demuestran es un patrón común, la clara influencia del café para la reducción del declive cognitivo. Pues con los años, el cerebro tiende a perder capacidad y rendimiento.  Llegando a producir en algunos casos esas enfermedades. Lo que se ve en los resultados, es que el café influye en decelerar esa pérdida, a pesar que todavía no se conocen las razones exactas.

Por ejemplo, en el caso del Parkinson, una de las universidades más importantes de Canadá, McGill, mostraron un estudio en el que demuestran cómo el café ayuda al control de la enfermedad del Parkinson.

Mientras que otros, demuestran como la cafeína tiene una influencia positiva en la prevención y control de la demencia y el Alzheimer.

Disminuye el riesgo de cáncer

Uno de los estudios más extensos realizados por uno de los centros nutricionistas más importantes de Estados Unidos, demostró que el consumo de cafeína influye en la disminución del riesgo de padecer cáncer de colon.

Este estudio se realizo en USA, con un total de aproximadamente medio millón de ciudadanos durante varios años. En este caso los resultados fueron claros. Para aquellas personas que consumían entre 3 y 6 tazas diarias de café, el riesgo de padecer este tipo de cáncer disminuía notablemente. Sin embargo, volvemos con el mismo problema, el estudio no explica por qué sucede esto.

Y es que ahí no queda la cosa, otro estudio en Suecia, mostró otro de los beneficios del café inesperado. Mostró cómo en las mujeres con postmenopausia, la ingesta de café influía en una menor proporción de casos de cáncer de mama.

Antidepresivo natural

Una investigación realizada por las universidades de Harvard y Columbia, mostró que la cafeína podría ser un eficaz antidepresivo naturalEsta investigación se hizo sobre 50.000 mujeres de distintas franjas de edad. Y el seguimiento, se hizo durante los años 1996 al 2006. Como puedes imaginar, se trata de un trabajo muy completo.

Sin embargo, esta relación no está totalmente demostrada, debido principalmente, a que no existían apenas estudios anteriores sobre este tema. Además, los propios autores de la investigación, comentaron que serían necesarios más trabajos para corroborar sus resultados. No obstante, y dado la seriedad de su trabajo, éstos muestran claros signos esperanzadores para este problema.

Otro estudio realizado por investigadores de Harvard, consiguió relacionar la disminución de suicidios gracias a la ingesta de café. En él se muestra como en el grupo de personas que tomaron esta infusión, se redujo en un 50% el riesgo de suicidio.

Entrando en detalle en este trabajo, se observó que la cafeína estimula la generación de ciertos químicos en nuestro cerebro. Estos se relacionan con la protección contra la ansiedad, ataques de pánico y depresión. En concreto segrega: dopamina, serotonina y monoaminas.

La cafeína provoca efectos complejos en nuestro sistema nervioso. Éstos favorecen la segregación de substancias como la dopamina, seretonina y monoaminas. Todos ellos relacionadas con el buen estado de ánimo.

Y es sabido que, la mayoría de fármacos antidepresivos, trabajan para incrementar nuestros niveles de monoamines. Eso es debido a que las personas depresivas tienen niveles bajos de esta substancia. Acabando, todavía no existen trabajos científicos que demuestren que uno de los beneficios del café es curar la depresión. Sin embargo, si que hay cada vez un número mayor de indicios que apuntan hacia esa dirección.


¿Te ha parecido útil? Por favor, comparte este contenido si crees que le puede interesar a tus amigos y conocidos. Muchísimas gracias.

Deja un comentario